C a r g a n d o

¿Deberías diversificar tus servicios o especializarte más?

En el mundo del trabajo freelance, esta pregunta es muy común, de hecho, ambos caminos ofrecen ventajas y desafíos pero, la elección dependerá de tus objetivos, habilidades y el mercado en el que te desenvuelves. Veamos cómo cada extremo puede beneficiar tu carrera y por consiguiente, tus ingresos!


¿Diversificarse, pero de qué hablamos aquí?

Diversificar implica ofrecer una variedad de servicios que puedan satisfacer diferentes necesidades de los clientes. Por ejemplo, un diseñador gráfico que además de branding ofrece diseño web, edición de videos y creación de contenido visual para redes sociales.

¡Beneficios y desafíos al diversificar!

Podemos Tener:

Más oportunidades: Al cubrir más áreas, puedes atraer a una base de clientes más amplia.

Mayor adaptabilidad: Si un servicio pierde demanda, puedes apoyarte en otros para mantener ingresos.

Complemento: Si un proyecto requiere una gama redonda de servicios, podrás adaptarte y realizarlo al cubrir las necesidades de ese proyecto.

Podemos enfrentar:

Pérdida de enfoque: Es más fácil dispersarse y no destacar en ningún área.

Mayor carga de aprendizaje: Requiere dominar habilidades en varios campos, lo cual puede ser abrumador para algunas personas.

Por ejemplo, hablemos de Ana, ella es redactora freelance y decidió diversificar ofreciendo también gestión de redes sociales. Aunque logró más clientes, notó que le costaba mantenerse actualizada en ambas áreas. Por ende tuvo que trabajar un poco más para estar completamente enfocada y dar el máximo esfuerzo en sus trabajos, es importante resaltar que esto le permitió no perder trabajos importantes en los que era indispensable ambas habilidades.

¡Especialización para lograr un mayor nivel!

Muy al contrario de lo que hablamos hace un momento, especializarse, se centra en dominar un área específica. Por ejemplo, un programador que solo desarrolla aplicaciones móviles para un sistema operativo.

Ventajas:

Reconocimiento como experto: Al dominar un área específica, te posicionas como referente en tu nicho.
Mayor valor percibido: Los especialistas pueden cobrar tarifas más altas porque su conocimiento es más profundo.

Desafíos:

Mercado limitado: Dependencia de un grupo pequeño de clientes o sectores.

Menor flexibilidad: Adaptarse a cambios del mercado puede ser más complicado.

Por ejemplo: Esta vez, hablemos de Juan, él es fotógrafo especializado en bodas. Aunque recibe pocas solicitudes al mes, cada proyecto le genera ingresos significativos gracias a su experiencia reconocida y enfoque único. El dedicarse a un solo nicho le ha permitido expandir su visión sobre este rubro y aumentar la calidad de su trabajo dentro del mismo. Muy importante cuando empresas reconocidas buscan personal para servicios especializados.



Es importante tener en cuenta que:

¡Hay que conocer el mercado!

Investiga si la demanda en tu área requiere más generalistas o especialistas. Por ejemplo, sectores emergentes como inteligencia artificial pueden necesitar expertos, mientras que en áreas como diseño gráfico, los clientes podrían preferir profesionales versátiles.

¡No podemos alejarnos mucho de nuestra zona!
Reflexiona sobre lo que realmente disfrutas hacer. Si te encanta explorar cosas nuevas, diversificar puede ser ideal. Si prefieres perfeccionar un área, especialízate.

¡Diversificamos para ampliar nuestro campo laboral!

Si tus ingresos son inestables, diversificar podría darte mayor seguridad al abarcar diferentes fuentes de ingresos.

¿Podemos combinar ambas estrategias?

Sí, puedes diversificar tus servicios dentro de un marco especializado. Por ejemplo, un especialista en marketing digital podría ofrecer tanto campañas de SEO como gestión de publicidad en redes sociales, manteniendo el enfoque en mejorar la visibilidad de marcas. Esto seria posible en areas que estan netamente entrelazadas para no dispersarse del trabajo y objetivo primordial.

¿Cómo empezar a diversificar o especializarse?

Tomar la decisión de diversificar o especializarse es solo el primer paso. A continuación, te dejamos algunas estrategias prácticas para implementarlo con éxito:

Diversificación:

Identifica áreas relacionadas: Analiza los servicios que ya ofreces y busca aquellos que complementen tu experiencia actual. Por ejemplo, si eres desarrollador web, aprender diseño UX puede ser una extensión lógica.

Hazlo de forma progresiva: No intentes abarcar demasiadas áreas al mismo tiempo. Prioriza una nueva habilidad y trabaja en desarrollarla antes de ofrecerla como parte de tu portafolio.

Valida la demanda: Antes de lanzarte a diversificar, consulta con tus clientes actuales si estarían interesados en los nuevos servicios que planeas ofrecer.

Especialización:

Profundiza en tu área: Inscríbete en cursos avanzados o certificaciones que refuercen tu posición como experto en un tema específico.

Construye tu marca personal: Publica contenido de valor en redes sociales o blogs para posicionarte como referente en tu nicho.

Red de contactos especializada: Participa en comunidades o eventos específicos de tu sector para conectar con clientes que valoren tu enfoque especializado.

¿Esto afectará mi reputación como freelancer?

La elección entre diversificar o especializarse también impacta directamente en cómo los clientes te perciben, ¡hay que tener cuidado!

Freelancers diversificados: Son vistos como profesionales versátiles, ideales para proyectos amplios donde se requiere una variedad de habilidades.

Freelancers especializados: Generan confianza inmediata en clientes que buscan un nivel de excelencia en áreas concretas.

Por ejemplo, si decides diversificar, tu sitio web debe reflejar la amplitud de tus habilidades, con ejemplos claros de proyectos variados. Por otro lado, si te especializas, es fundamental que destaques casos de éxito específicos y opiniones de clientes en tu nicho.



¡Herramientas para apoyarte en lo que decidas!

Independientemente de tu elección, ciertas herramientas pueden hacer que este proceso sea más sencillo:

Para diversificar:

Skillshare o Udemy: Plataformas ideales para aprender nuevas habilidades.
Canva: Útil para proyectos de diseño básicos al explorar nuevas áreas.
Zapier: Automatiza tareas para gestionar mejor tu tiempo al abarcar múltiples servicios.

Para especializarte:

Google Trends: Descubre tendencias específicas dentro de tu área de enfoque.
LinkedIn Learning: Obtén certificaciones avanzadas en tu campo.
Behance o Dribbble: Muestra tu trabajo en plataformas donde los especialistas son altamente valorados.

¿Que puede decir la experiencia?

Siendo sincero, no hay respuesta correcta a la pregunta que nos hicimos al principio. Lo cierto es que, diversificar y especializar son caminos válidos que dependen de tus metas personales y profesionales. Lo importante es evaluar tus recursos, tus habilidades y el mercado en el que te desenvuelves, así puedes definir más claramente los objetivos a largo plazo para tu carrera o negocio, a la par de comparar que te resulta más beneficioso profesionalmente.

¡Recuerda, no solo te quedes con lo que sabes, anímate a aprender nuevas habilidades o a descubrir cómo hacer un mejor trabajo en tu entorno laboral!